Descripción del proyecto
REGLAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN Y HABLA EN PÚBLICO
MODALIDAD: Presencial
DURACIÓN: 3-4h
PRECIO: A consultar
DESTINATARIOS:
Este curso está dirigido a profesionales que, por la naturaleza de su rol, interactúan directamente con clientes o desempeñan funciones de alta visibilidad como representantes de su empresa. El programa tiene como objetivo fortalecer habilidades clave como la comunicación efectiva, la persuasión y la construcción de una marca personal sólida. Además, se proporcionarán estrategias prácticas para mejorar la experiencia del cliente, aumentar la productividad y proyectar una imagen profesional coherente y positiva que potencie el éxito de la organización.
INTRODUCCIÓN:
Hablar en público es la habilidad de comunicar ideas de manera clara y persuasiva frente a una audiencia. Su importancia radica en el impacto que genera el uso efectivo de la palabra, el control del lenguaje verbal y la interpretación del lenguaje no verbal. Dominar estas herramientas permite conectar con el público, transmitir confianza y lograr objetivos comunicativos con éxito
OBJETIVOS:
Proporcionar a los participantes herramientas prácticas para comunicarse y colaborar de manera efectiva en entornos multiculturales. El curso abordará habilidades clave como la comunicación verbal y no verbal, el manejo de diferencias culturales y técnicas de persuasión adaptadas a diversos contextos. Los asistentes aprenderán a estructurar mensajes claros, fomentar la empatía y superar barreras culturales, desarrollando confianza y habilidades prácticas que mejoren su capacidad de liderar e integrarse en equipos diversos.
CONTENIDO:
- La comunicación y su importancia en la sociedad actual.
- ¿Qué es necesario en un proceso de comunicación?
- Habilidades de comunicación verbal y no verbal: claves para una presentación impactante.
- Aprender los elementos importantes sobre la comunicación: tono, ritmo, volumen e intención.
- Los 5 mandamientos del habla pública: preparación, claridad, confianza, adaptación y empatía.
- Demostración de distintos tipos de mensajes hablados: persuasión, informativos y emocionales.
- Gestión de nervios y estrés en situaciones de habla en público.
- El lenguaje corporal como soporte del mensaje verbal.
- El uso de herramientas visuales y tecnológicas para reforzar presentaciones.
- Adaptar el discurso a distintos tipos de audiencias y contextos culturales.
- Feedback constructivo: cómo aprender y mejorar a través de la observación y la práctica.
- Diferentes prácticas y talleres para aplicar conceptos aprendidos.