Descripción del proyecto
MODALIDAD: Presencial
DURACIÓN: 20 horas
PRECIO: Consultar
DESTINATARIOS:
Los trabajadores que desarrollan su actividad en empresas encuadradas en el marco del Convenio General del Sector de la Construcción y en el II Convenio Colectivo Estatal de la Industria, la Tecnología y los Servicios de l sector del Metal.
OBJETIVOS:
Formar al alumno para que adquiera los conocimientos básicos en materia de prevención de riesgos laborales del oficio de “instalaciones, reparaciones, montajes, estructuras metálicas, cerrajería y carpintería metálica”. De este modo, el trabajador adquiere buenas prácticas preventivas aplicables a su actividad en el entorno de trabajo y puede contribuir al control de los mencionados riesgos, así como a evitar o minimizar los daños que pudieran derivarse.
CONTENIDO:
PARTE COMÚN
1. TÉCNICAS PREVENTIVAS
- Medios de protección colectiva.
- Equipos de protección individual.
- Señalización.
2. MEDIOS AUXILIARES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EMPLEADOS HABITUALMENTE EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.
3. VERIFICACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y VIGILANCIA DEL LUGAR DE TRABAJO Y SU ENTORNO.
- Riesgos generales en las obras de construcción.
- Conocimiento del entorno del lugar de trabajo.
- Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
- Manipulación de productos químicos.
- Ficha de datos de seguridad.
- Simbología.
4. INTERFERENCIAS ENTRE ACTIVIDADES.
- Actividades simultáneas o sucesivas.
5. DERECHOS Y OBLIGACIONES.
- Marco normativo general y específico.
- Organización de la prevención de riesgos Laborales.
- Participación, información, consulta y propuestas.
6. PRIMEROS AUXILIOS Y MEDIDAS DE EMERGENCIA.
PARTE ESPECÍFICA
1. DEFINICIÓN DE LOS TRABAJOS.
- Dependiendo del puesto de trabajo, se podrán definir los siguientes trabajos: Trabajos mecánicos, ferroviarios,
instalaciones de edificios, los referidos a instalaciones de telecomunicaciones, a instalaciones de gas y agua,
así como otros más específicos relativos a instalaciones y mantenimiento urbano, montaje y desmontaje de
andamios industriales y montaje de aislamiento industrial.
2. TÉCNICAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS.
- Identificación de riesgos.
- Evaluación de riesgos del puesto (genérica).
- Medios auxiliares (plataformas elevadoras, andamios, escaleras de mano, máquinas de tiro, de freno, de empalmar, poleas, gatos, carros de salida a conductores, pértigas de verificación de ausencia de tensión).
- Equipos de trabajo y herramientas: riesgos y medidas preventivas.
- Trabajos en altura.
- Trabajos en proximidad eléctrica.
- Espacios confinados.
- Manipulación manual de cargas.
- Medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
- Medios de protección individual (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
- Materiales y productos (etiquetado, fichas de datos de seguridad, frases R y S,…).
- Señalización.
- Conexiones eléctricas o mecánicas.
- Mantenimiento y verificación, manual del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos
de seguridad, documentación y sistemas de elevación.