El factor humano es imprescindible para cualquier empresa que se precie. El hecho de tener trabajadores motivados y comprometidos es fundamental para sacar el máximo potencial dentro de cualquier organización, y para que esto sea efectivo, las relaciones entre las diferentes personas deben ser sanas y respetuosas, puesto que, de lo contrario, puede desencadenar en lugares de trabajo tóxicos que acaban con la salud de los trabajadores, sus ganas de trabajar, y su rendimiento.
Por desgracia, las cosas no pueden siempre ir como uno espera, y en ocasiones, ciertas conductas pueden desencadenar en problemáticas muy difícilmente solucionables si no se dispone de una hoja de ruta, así como de una rápida actuación para acabar con los problemas de raíz.
Una de las conductas más graves que puede darse es el acoso laboral, sexual y por razón de sexo, que puede tener lugar de diferentes maneras y a distintos niveles, suponiendo siempre una más que desagradable situación para la víctima, para la cual volver a su puesto de trabajo puede suponer una verdadera tortura. A fin de evitar que estos comportamientos se produzcan, es necesario disponer de mecanismos de protección, prevención y resolución integrados y adaptados a la naturaleza de cada organización.
Es por esta razón, que no debemos olvidar la importancia de cambiar actitudes y comportamientos, a menudo establecidas por defecto en nuestra sociedad, e incidir y prevenir los riesgos psicosociales derivados de ciertas actitudes de las personas trabajadoras. En virtud de la entrada en vigor de las últimas normativas (RD 901/2020), las empresas estarán obligadas a contar con Planes de Igualdad o Protocolos frente al Acoso en base al tamaño de la empresa entre otros parámetros.
Estos documentos deberán ser redactados por expertos en la materia, que serán los encargados de definir todas las medidas a tomar en relación con conflictos laborales que impliquen la prevención, detección y resolución de conductas de acoso laboral, sexual y por razón de sexo.
Cabe mencionar que el Protocolo frente al acoso son obligatorios para cualquier empresa con una plantilla inferior a 50 empleados, siendo las empresas con más de 50 trabajadores obligadas a disponer de un plan de igualdad que también incluya dicho protocolo.
El objetivo del protocolo frente al acoso laboral, sexual y por razón de sexo es asegurar que en caso de que se produzca algún tipo de acoso o discriminación dentro de la empresa, se dispongan de las líneas de actuación adecuados parar detectar estas situaciones, minimizando los daños y evitar que se vuelvan a producir.
Cabe recordar también que el acoso laboral, sexual y por razón de sexo puede tomar forma de diferentes maneras y por diferentes razones, para las cuales se debe estar advertido.
- Acoso laboral o psicológico en el trabajo: también conocido como mobbing, consiste de cualquier conducta reiterada de violencia psicológica relacionada con el ámbito laboral o la vida privada de la víctima.
- Acoso sexual: comportamiento verbal o físico no deseado ni consentido de índole sexual contra la dignidad de una persona que crea un entorno intimidatorio y hostil.
- Acoso por razón de sexo: ridiculizar o menospreciar capacidades intelectuales, aportaciones, comentarios o trabajos por razón de sexo.
- Acoso por embarazo o maternidad: denegar, sabotear o denigrar el trabajo por motivos de embarazo o maternidad.
- Violencia en el trabajo: abusos, amenazas, agresiones físicas…
- Otras discriminaciones: por cualquier otro motivo (confesión religiosa, origen racial…)
A parte de estas distinciones, también vale la pena mencionar que el acoso tiene lugar a diferentes niveles en función de los cargos que representen el acosador y la víctima:
- Acoso vertical descendente: de un superior hacia un empleado de inferior rango.
- Acoso vertical ascendente: de un trabajador hacia otro con superioridad jerárquica.
- Acoso horizontal: entre compañeros del mismo rango
¿Qué medidas específicas se pueden tomar para afrontar situaciones de acoso en la empresa?
En primer lugar, la acción preventiva es fundamental a fin de evitar futuras conductas inapropiadas. Garantizar el acceso a la información a toda la plantilla sobre en qué consiste el acoso y sus diferentes maneras de manifestarse, formando y sensibilizando sobre lo que implica e informando sobre sus consecuencias, así como dar a conocer el protocolo de actuación frente al acoso laboral, sexual y por razón de sexo a todos los miembros de la organización.
A continuación, se debe designar una persona (preferiblemente a más de una) de referencia a las que se pueda acudir en caso de detectar o sufrir una situación de acoso, ya sea a modo de consulta o de denuncia, siendo estas personas responsables de garantizar la confidencialidad, el rigor y la imparcialidad de todo el proceso hasta que el caso se resuelva.
Por último, pero no menos importante, se tienen que determinar las medidas que resuelvan el conflicto en función de la gravedad de este. En ocasiones una simple mediación acompañada de una sincera disculpa puede ser suficiente para corregir el comportamiento inadecuado. En otros casos, pueden requerirse soluciones disciplinarias dentro de la empresa como el despido o la suspensión, pudiendo incluso acarrear responsabilidades penales si los hechos son constitutivos de delito y la víctima tiene la voluntad de denunciarlo ante la justicia.
Finalmente, nos gustaría insistir en que el acoso es una actitud intolerable que puede acarrear graves perjuicios para cualquiera que lo sufra, y la actitud a tomar frente a él debe ser tajante, requiriendo de una respuesta inmediata al mínimo atisbo de cualquier acción que se perciba como tal. Tolerancia cero con el acoso
En SETEMCAT somos expertos en prevención de riesgos laborales y como tal, estamos siempre al orden del día en cualquier materia relacionada con este oficio, incluido la creación e implantación de planes de igualdad y protocolos frente al acoso laboral, sexual y por razón de sexo.
Si tu empresa todavía no dispone de ellos o crees que deberían ser actualizados, no dude en contactarnos.
¡NO PERMITAMOS NI UN ABUSO MÁS!