La época de vacaciones se presta al ambiente relajado, sosegado, despreocupado… y aunque parezca que no hay peligros al acecho, lo cierto es que hay ciertos aspectos que debemos atender con interés en relación a la protección de datos.

La Agencia Española de Protección de Datos ha establecido cuatro ideas básicas para concienciar a la población sobre la necesidad de seguir atendiendo a la protección de datos personales en época estival:

“Piensa dos veces antes de compartir”

Las redes sociales han instalado la costumbre de compartir fotografías sobre nuestra actividad vacacional, pero esa acción inocente, a priori divertida y desenfadada, esconde en sí misma, información sobre dónde estamos y con quién. Por ese motivo, antes de compartir en redes sociales piensa en la información extra que estás aportando con esa publicación. Además, no olvides que la repercusión de tus seguidores va mucho más allá porque si alguno de ellos comparte tu publicación, tu información llegará a un número indeterminado de personas que no conoces.

 

Además, debes evitar compartir documentos de tu viaje, como billetes, tarjetas de embarque, o localizaciones ya que, sin quererlo, estás ofreciendo información que pone al descubierto la protección de tus datos personales.

 

 

“Desconfía de wifis abiertas o públicas”

Como puedes imaginar, las wifis abiertas o públicas son sitios con poca protección, así que no te expongas sin necesidad. Si tienes que hacer compras y utilizar tu servicio de banca, piénsalo bien y no ofrezcas tus usuarios y contraseñas si no es estrictamente necesario.

“Cuidado cuando uses ordenadores compartidos”

Cuando utilices un ordenador compartido, hay ciertos aspectos que debes tener en cuenta para proteger tus datos personales:

  • navega con la ventana de incógnito
  • no guardes contraseñas en el equipo
  • cierra todas las sesiones que hayas abierto cuando termines

“Protege tus datos y tus dispositivos frente al robo o pérdida”

Una de las problemáticas más comunes en vacaciones son también los robos o las pérdidas de pertenencias, entre ellas, los dispositivos móviles, tablets, portátiles, etc. Es muy buena idea hacer una copia de seguridad de la información que contienen esos dispositivos antes de salir de vacaciones y tener establecida una clave para desbloquearlos.

 

 

 

Y por último, hacemos eco del mejor consejo preventivo que ofrece la Agencia Española de Protección de Datos para protegernos en vacaciones: deja a un lado las redes sociales, el móvil o el portátil y ¡disfruta de las tres dimensiones que te ofrece la realidad de los paisajes de tu destino!

Somos SETEMCAT, expertos en RGPD y asociados con la Agencia Española de Protección de Da

tos. Te ofrecemos nuestra guía y nuestro asesoramiento en Riesgos Laborales y LOPD, en cualquier época del año, siempre desde la honestidad y la cercanía.

Asimismo, no queremos dejar de recordaros el Canal Prioritario de la AEPD para denunciar la publicación en Internet de contenidos sexuales o violentos donde, en cualquier momento o circunstancia en el que detectéis fotografías, vídeos o audios de contenido sexual o violento en las redes sociales, podréis denunciarlo a través de este enlace: https://www.aepd.es/canalprioritario/